22 Ene Gérard Durozoi
Lamentamos profundamente el reciente fallecimiento del escritor francés, editor, ensayista e historiador del movimiento surrealista, Gérard Durozoi (1942-2023), a quien despedimos con profundo respecto y agradecimiento por su trabajo sobre el Movimiento Surrealista y sus protagonistas, a quienes dedicó diversos ensayos y monografías. De hecho, su monumental Histoire du Mouvement Surréaliste, publicada por ediciones Hazan en 1997, es un título de referencia ineludible. En la década de los años sesenta frecuentó a muchos de los protagonistas del surrealismo de aquella hora, y publicó un fundamental Artaud: l’aliénation et la folie (Larousse, 1972), traducido en 1975 por José Delor para la madrileña editorial Guadarrama bajo el título de Artaud: la enajenación, la locura; casa que al año siguiente publicaría su ensayo sobre André Breton y la escritura surrealista. También le debemos la dirección científica del Dictionnaire de l’art moderne et contemporain, publicado por Hazan ediciones en 1992 y 2002. Sobre Óscar Domínguez publicó en 2011, en el contexto de la exposición Una existencia de papel, comisariada por el conservador de la Colección Domínguez, Isidro Hernández, una aproximación al libro de André Thirion, Le Grand Ordinaire (1934) [1943], ilustrado por Óscar Domínguez con media docena de dibujos erótico-burlescos sobre el Mariscal Pétain y el Régimen de Vichy. Incansable hasta el final, perteneció al consejo de redacción de la gaceta de comunicaciones surrealistas Infosurr, que dirige Richard Walter. Precisamente a Infosurr debemos el obituario redactado por el mismo Richard Walter este pasado 17 de enero, y que que puede leerse aquí. Brindamos por Gérard Durozoi y profesamos un vivo reconocimiento a su lúcida trayectoria. Hasta siempre.